loading...

miércoles, 28 de julio de 2010

Pros y contras del mini blade vs servidores completos blade

Para una mejor comprensión del artículo.

Definición servidor Blade: Un servidor blade es un tipo de computadora para los centros de proceso de datos específicamente diseñada para aprovechar el espacio, reducir el consumo y simplificar su explotación.

Descripción

Los servidores blade están diseñados para su montaje en bastidores al igual que otros servidores. La novedad estriba en que los primeros pueden compactarse en un espacio más pequeño gracias a sus principios de diseño.

Cada servidor blade es una delgada "tarjeta" que contiene únicamente microprocesador, memoria y buses. Es decir, no son directamente utilizables ya que no disponen de fuente de alimentación ni tarjetas de comunicaciones.

Estos elementos más voluminosos se desplazan a un chasis que se monta en el bastidor ocupando únicamente de cuatro (4U) a seis alturas (6U). Cada chasis puede albergar del orden de dieciséis "tarjetas" o servidores blade (según fabricante). El chasis lleva integrados los siguientes elementos, que son compartidos por todos los servidores:

Además, estos servidores suelen incluir utilidades software para su despliegue automático. Por ejemplo, son capaces de arrancar desde una imagen del sistema operativo almacenada en disco. Es posible arrancar una u otra imagen según la hora del día o la carga de trabajo, etc.

 Ventajas

  • Son más baratos, ya que requiere menos electrónica y fuentes de alimentación para el mismo número de servidores. También consumen menos energía.
  • Ocupan menos espacio, debido a que es posible ubicar dieciséis (16) servidores donde habitualmente solo caben cuatro.
  • Son más simples de operar, ya que eliminan la complejidad del cableado y se pueden gestionar remotamente.
  • Son menos propensos a fallos ya que cada servidor blade no contiene elementos mecánicos.
  • Son más versátiles, debido a que es posible añadir y quitar servidores sin detener el servicio, es decir en caliente (como un disco duro).

 Usos

Los servidores blade son aptos para los mismos usos que cualquier otro servidor. No obstante, son especialmente ventajosos para instalaciones de entornos de virtualización, en cluster y para web hosting.

Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante.

También son llamados bastidores, cabinets o armarios.

Los racks son un simple armazón metálico con un ancho normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a las distintas necesidades. El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan dicho equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy parecido a una simple estantería.

Rack1.JPG

[editar] Para qué sirven

Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:

Rack2.JPG
  • Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de alimentación y cableado.
  • Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.
  • Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.
  • Cortafuegos.
  • Sistemas de audio y video.

Por José Hernández Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_blade



• Fecha : el 27 de julio de 2010

• Autor: Rick vanover

Hay una serie de ventajas a seleccionar los módulos para la plataforma de servidor en el data center. Sin embargo, hay muchos obstáculos para lograr plenamente los beneficios de este factor de forma. En esta entrada de blog, de Rick Vanover explica la alternativa de mini blade.

Figura A.

Figure A

El servidor blade, es gran a su valor agregado, en que hay herramientas de administración adicionales, un requisito de espacio reducido y las ventajas de costo. Muchos de los centros de datos no pueden aprovechar de los blades, debido a la inversión inicial, o el pensamiento que los requisitos no poblarían nunca los blades, hasta el punto rompimiento del costo. Con frecuencia, el umbral de dotación, es acerca de 5 o 6 módulos dentro de un chasis.

Allí es una alternativa con el mini blade. Entre las principales ofertas para el servidor mini blade, es el mds micro quad v y v dual, servidor serie. La v cuádruple, puede ofrecer a cuatro servidores en un espacio de 2u y la v dual, puede ofrecer a dos servidores en un gabinete de 1u. Estos servidores también tienen una interfaz integrada infiniband (40 gb/s) para cada servidor, proporcionan almacenamiento de información adicional, o recursos de redes durante consolidado e/s. Figura uno muestra el servidor quad v:

Figura una

 

El mini blade, ofreciendo a través de micro de mds, es diferente del chasis blade tradicional, en que con frecuencia se utilizan, con las soluciones de e/s consolidadas como xsigo, con un director de e/s. Si los servidores sólo necesitan conectividad de red cat-5, y el acceso a las unidades sata 3 (en el caso de la v quad), estos servidores pueden trabajar independiente sin un director de e/s. Cada módulo también tiene dos controladores de gigabit Ethernet en la placa.

Lo que el mini balde, no lleva a la mesa, es la gestión centralizada como HP virtual conector, y sobre-chasis de conmutación, que son comunes en el chasis balde tradicional. Esto es, sin embargo, una opción para el requisito de cuchilla pequeña, donde dos o cuatro servidores hacen más sentido, y sólo las conexiones de alimentación estándar están disponibles. Los servidores pueden utilizarse en bloques para agregar capacidad. Esto significa que si los doce servidores son necesarios, se pueden poner tres servidores de cuádruple v, en lugar de consumir sólo 6 u. En soluciones de blade tradicionales, esto podría ser un chasis segundo entre 8u o 10u.

¿Le gusta el sonido de balde mini, una alternativa para el medio ambiente ultra denso? O ¿el blade mini ofrece un potente puñetazo a la oficina remota con requerimientos de infraestructura pequeña?

Rick vanover (mcitp mcsa vcp, vexpert) es un administrador de la infraestructura para los datos de la Alianza en columbus, ohio. Rick tiene años de experiencia y se centra en la virtualización, administración de servidores, basado en Windows y hardware del sistema. Usted puede unirse Rick en Twitter y leer su perfil completo y en blogger de plena divulgación.

There are a number of advantages to selecting blades for the server platform in the data center. Yet, there are many obstacles to fully realizing the benefits of this form factor. In this blog post, IT pro Rick Vanover explains the mini blade alternative.

Versiónoriginal.

The blade server is great at face value in that there are additional management tools, a reduced space requirement and cost advantages. Many data centers can’t take advantage of blades due to the initial investment or the thought that the requirements would never populate the blades to the break-even cost point. Frequently, the break-even threshold is about 5 or 6 blades within a chassis.

There is an alternative with the mini blade. Among mainstream offerings for the mini blade is MDS Micro’s Quad V and Dual V server series. The Quad V can deliver four servers in a 2U space and the Dual V can deliver two servers in a 1U enclosure. These servers also have a built-in InfiniBand interface (40 GB/s) for each server to deliver additional storage or networking resources over consolidated I/O. Figure A shows the Quad V server:



Figure A

Figure A

The mini blade offering by MDS Micro is different than the traditional blade chassis in that they are frequently used with consolidated I/O solutions such as
Xsigo with an I/O director. Should the servers only need CAT-5 network connectivity and access to the 3 SATA drives (in the case of the Quad V), these servers can work standalone without an I/O director. Each blade also has two Gigabit Ethernet controllers on board.

What the mini blade doesn’t bring to the table is the centralized management such as HP Virtual Connect and on-chassis switching, which are common in the traditional blade chassis. This is, however an option for the small blade requirement where two or four servers makes more sense and only standard power connections are available. The servers can be used in blocks to add capacity as well. This means that if twelve servers are required, three Quad V servers can be put in place consuming only 6 U. In traditional blade solutions, this could be a second chassis at between 8U or 10U.

Does the mini blade sound like an alternative for the ultra-dense environment? Or does the mini blade offer a powerful punch to the remote office with small infrastructure requirements? Share your comments below.

Rick VanoverRick Vanover (MCITP, MCSA, VCP, vExpert) is an IT Infrastructure Manager for Alliance Data in Columbus, Ohio. Rick has years of IT experience and focuses on virtualization, Windows-based server administration, and system hardware. You can catch Rick on Twitter and read his full profile and full blogger disclosure.

http://blogs.techrepublic.com.com/networking/?p=3231&tag=nl.e040

¿Sí usted tiene una traducción mejor? ¡compartala!



No hay comentarios:

Publicar un comentario